1. Docente, enseñanza y escuela (2013)
2. Experiencias y perspectivas en ética profesional y responsabilidad social universitaria en Iberoamérica (2016)
3. Investigación, Pedagogía y Conocimiento (2016)
4. Teorías para la Investigación en Educación (2019)
5. Imbricaciones Educativas para el Desarrollo Humano Sostenible (2020)
6. Formación Docente, Práctica Pedagógica, Escuela y Conflicto (2021)
1. La práctica pedagógica desde una perspectiva etnográfica. Autor: Víctor Díaz Quero – ver 2. La formación docente en Venezuela. Autor Douglas A. Izarra Vielma – ver 3. Identidad en el Táchira. Autor: Douglas A. Izarra Vielma – ver 4. Pertinencia de la investigación en los estudios de postgrado de la UPEL-IMPM. Autores: Faviola Escobar y Douglas A. Izarra Vielma – ver 5. ¿Cómo formar un docente investigador? Autor: Víctor Díaz Quero – ver 6. Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Autor: Víctor Díaz Quero – ver 7. Reforma, diversidad, cultura democrática y transversalidad. Autores: Suleima Bustamante y José Sánchez – ver 8. Etica en la formación docente. Autor Douglas A. Izarra Vielma- ver 9. Capacitación del adulto significativo, desde una Experiencia de Educación no Formal, en el nivel de Educación Inicial Autora: Rita Mora de Dukón – ver 10. La práctica profesional docente desde la perspectiva de los estudiantes practicantes y tutores. Autora: Nancy Escobar – ver 11. Teoría emergente en la construcción del saber pedagógico Autor: Víctor Díaz Quero. – ver 12. Concepciones y modelos de la cultura investigativa en pregrado. Autora: Rosario Ramírez – ver 13. La reflexión epistemológica en la práctica pedagógica. Autor: Víctor Díaz Quero – ver 14. Reflexiones sobre la formación docente. Autor: Víctor Díaz Quero – ver 15. Sentido – significado de la investigación para el desarrollo del país. Autora: Faviola Escobar – ver 16. La investigación. Responsabilidad social universitaria para el desarrollo humano sostenible. Autora: Faviola Escobar – ver 17. Los maestros leen y escriben: una experiencia de formación docente en colectivo. Autoras: Doris Guerrero y Faviola Escobar – ver 18. La investigación en el aula como experiencia pedagógica para promover el desarrollo. Autora: Faviola Escobar – ver 19. La educación. Espacio de reencuentro del hombre con la naturaleza. Autora: Faviola Escobar – ver 20. Programa permanente de formación docente del maestro de primer grado. Autora: Faviola Escobar – ver 21. Plan de acción de formación docente. Una experiencia desde los colectivos pedagógicos. Autoras: Faviola Escobar y Rita Mora – ver 21. Reseña: Hubo una vez un geógrafo… Pablo Vila pedagogo de la geografía de Venezuela. Autora: Faviola Escobar – ver 22. Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos. Autora: Faviola Escobar – ver 23. Aula conjunta preescolar – primer grado. Una experiencia de articulación pedagógica. Autoras: Faviola Escobar y Mariela Silva – ver 24. Reseña: Currículum, investigación y enseñanza en la formación docente. Autora: Faviola Escobar – ver 25. La Educación Preescolar un derecho que tiene la infancia a participar en situaciones educativas. Autora: Faviola Escobar – ver
1. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva – Centro de Estudios Latinoaméricanos de Educación Inclusiva – ver
Ver